En Enerjoin ofrecemos una consultoría energética integral enfocada en la mejora de la eficiencia energética y en la optimización continua de los recursos. Combinamos análisis técnico, conocimiento normativo y estrategia empresarial para transformar la energía en una ventaja competitiva.
NOMBRE
Cargo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
La base de cualquier mejora energética es conocer en detalle cómo, cuándo y dónde se consume la energía. Por eso implementamos sistemas de monitorización en tiempo real, que permiten identificar ineficiencias, detectar anomalías y establecer patrones de consumo. Esta información es clave para tomar decisiones informadas y aplicar medidas correctoras con impacto directo en el ahorro energético.
Acompañamos a las empresas en el diseño e implementación de sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001, que permiten establecer procesos estructurados para la mejora continua del rendimiento energético. Esta certificación no solo ayuda a reducir el consumo y los costes, sino que refuerza la imagen de compromiso ambiental y abre la puerta a incentivos públicos y ventajas competitivas en licitaciones o cadenas de suministro.
Desarrollamos planes de descarbonización personalizados, con acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Calculamos la huella de carbono de la organización (alcances 1, 2 y, si aplica, 3), proponemos mejoras tecnológicas, cambios operativos o inversiones en energías limpias, y ofrecemos herramientas para monitorizar el avance de los objetivos climáticos.
Ayudamos a las organizaciones a obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE), un mecanismo que reconoce oficialmente las actuaciones que generan ahorro energético y que permite monetizar estos ahorros a través del sistema nacional de obligaciones. En Enerjoin nos encargamos de todo el proceso: desde la identificación de medidas hasta la gestión documental, validación y presentación ante el MITECO.
El análisis detallado del uso de la energía es fundamental para mejorar el rendimiento de cualquier organización. Tanto el estudio de eficiencia energética como la auditoría energética son herramientas clave dentro de una estrategia de consultoría de eficiencia energética, que permiten optimizar recursos, reducir costes operativos y avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible. Estos procesos no solo detectan ineficiencias, sino que generan información de valor para la toma de decisiones estratégicas en materia energética.
En el marco de una sólida consultoría de eficiencia energética, el estudio energético es el primer paso para conocer cómo una empresa consume energía y cómo puede optimizar sus recursos. A través del análisis de los patrones de consumo, los puntos de pérdida y las oportunidades de mejora, se obtienen datos clave que permiten diseñar soluciones personalizadas. Este estudio no solo tiene un impacto directo en la reducción de costes operativos, sino que también fortalece la sostenibilidad del negocio, mejora la competitividad y alinea a la empresa con los objetivos ambientales actuales.
La auditoría energética es un proceso más exhaustivo y reglado que se diferencia del estudio por su nivel de detalle, su alcance técnico y su función normativa. Mientras que el estudio ofrece una visión general y estratégica, la auditoría se centra en identificar deficiencias específicas, verificar el estado de las instalaciones y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, como el Real Decreto 56/2016. Es un análisis técnico que suele incluir inspecciones in situ, revisión documental, y que concluye con un plan de acción cuantificado en términos de ahorro energético y retorno de la inversión.
Los beneficios de realizar una auditoría energética son múltiples: desde el cumplimiento legal obligatorio para grandes consumidores, hasta el acceso a subvenciones y programas de eficiencia, pasando por la mejora continua del rendimiento energético y la reducción de la huella ambiental. Además, posiciona a la empresa como una organización comprometida con la sostenibilidad, lo que repercute positivamente en su reputación corporativa y en su relación con clientes, socios e inversores.
La ISO 50001 es una norma internacional que proporciona un marco de trabajo sistemático para gestionar y mejorar el rendimiento energético de una organización. Su implementación permite a las empresas optimizar el uso de la energía, reducir sus costes operativos y avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo. Desde Enerjoin, ofrecemos una consultoría de eficiencia energética especializada en la implantación de esta norma, adaptando cada proyecto a las necesidades reales de cada empresa y asegurando el cumplimiento técnico y documental necesario para obtener la certificación.
La norma ISO 50001 establece los requisitos para desarrollar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) efectivo, con el objetivo de lograr mejoras continuas en la eficiencia energética. Está diseñada para todo tipo de organizaciones —industria, servicios, comercio, logística…— independientemente de su tamaño o nivel de consumo. Sus principales objetivos son:
Reducir el consumo energético de forma planificada y sostenible
Mejorar la competitividad empresarial mediante la optimización de recursos
Cumplir con la legislación energética vigente
Disminuir el impacto ambiental asociado al uso de energía
En Enerjoin acompañamos a nuestros clientes en todas las fases del proceso de implementación de la ISO 50001, garantizando un enfoque práctico, adaptado y orientado a resultados:
Diagnóstico inicial y planificación
Desarrollo del Sistema de Gestión Energética (SGEn)
Formación y concienciación del personal
Monitorización, evaluación y mejora continua
Preparación para la certificación
La lucha contra el cambio climático ya no es solo una cuestión ética o medioambiental, sino también una exigencia del mercado, los clientes y las administraciones. Contar con un plan de reducción de emisiones y huella de carbono es clave para avanzar hacia modelos empresariales más sostenibles, resilientes y competitivos. En Enerjoin, como expertos en consultoría de eficiencia energética, desarrollamos planes integrales que permiten a las empresas conocer, controlar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y las principales normativas internacionales.
Impacto ambiental: las emisiones de GEI, especialmente de CO₂, son el principal factor del calentamiento global. Reducirlas contribuye directamente a mitigar el cambio climático.
Responsabilidad corporativa: cada vez más consumidores, inversores y socios valoran el compromiso ambiental de las empresas.
Normativas y regulaciones: existen directivas europeas y marcos como el Green Deal, la Ley de Cambio Climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsan y en algunos casos obligan a reducir la huella de carbono.
Nuestro enfoque combina herramientas técnicas, análisis de datos y planificación estratégica para establecer una hoja de ruta clara y realista. Algunas de las principales acciones incluyen:
Cálculo de la huella de carbono (alcances 1, 2 y 3) según normativas reconocidas (GHG Protocol, ISO 14064)
Sustitución de fuentes de energía contaminantes por renovables (autoconsumo, PPA on-site u off-site)
Mejoras en eficiencia energética: optimización de procesos, actualización de maquinaria, iluminación LED, climatización eficiente…
Movilidad sostenible: planes de transporte eficiente, electrificación de flotas
Compensación de emisiones residuales mediante proyectos certificados
Integración con sistemas de gestión ambiental y energética (ISO 14001, ISO 50001)
Todo el proceso incluye seguimiento, reporting y mejora continua para garantizar el cumplimiento de objetivos de forma verificable y auditable.
El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta clave para las organizaciones que invierten en eficiencia energética. Se trata de un documento oficial emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que acredita el ahorro energético conseguido tras implementar una medida concreta de mejora. A través de nuestra consultoría de eficiencia energética, en Enerjoin acompañamos a las empresas en todo el proceso para obtener este certificado, asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos y facilitando su aprovechamiento económico.
El CAE tiene como objetivo reconocer los ahorros conseguidos gracias a acciones concretas de eficiencia energética, como pueden ser la renovación de equipos, la mejora de procesos industriales, la instalación de sistemas de control, o la implementación de energías renovables, entre otras.
Este sistema forma parte del nuevo modelo de Certificados de Ahorro Energético aprobado en 2023, una vía alternativa al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que permite a las empresas monetizar sus inversiones en eficiencia a través del mercado regulado.
Obtener el CAE supone:
Un reconocimiento oficial y verificable de los ahorros conseguidos
La posibilidad de transferir ese certificado a terceros (por ejemplo, grandes comercializadoras)
El acceso a compensaciones económicas o incentivos por parte del Estado o agentes obligados
Para obtener un Certificado de Ahorro Energético, es necesario seguir un proceso técnico estructurado que en Enerjoin gestionamos de principio a fin:
Auditoría energética inicial para identificar y cuantificar los posibles ahorros
Diseño e implementación de medidas de eficiencia energética según los protocolos establecidos
Recopilación de evidencias y documentación técnica de acuerdo con los criterios del MITECO
Validación del ahorro energético mediante una entidad verificadora acreditada
Solicitud y emisión oficial del CAE
Nos encargamos de coordinar todos los pasos, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento normativo en cada fase.
Rentabilización directa de las inversiones en eficiencia energética
Acceso a líneas de ayudas o programas de subvenciones estatales o autonómicos
Reconocimiento institucional del compromiso con la sostenibilidad
Mayor competitividad en licitaciones y relaciones comerciales
Contribución activa a la transición energética y la reducción del impacto ambiental
NOMBRE
Cargo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
NOMBRE
Cargo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
NOMBRE
Cargo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
NOMBRE
Cargo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Déjanos tus datos y un asesor de Enerjoin te contactará para estudiar el consumo energético de tu empresa y ayudarte a alcanzar la máxima eficiencia sin complicaciones.
Ayudamos a nuestros clientes a acceder al mercado mayorista de energía, tanto eléctrica como de gas, mediante estrategias de compra directa que les permiten mejorar sus condiciones de suministro y reducir su exposición a la volatilidad del mercado. Analizamos su perfil de consumo, definimos ventanas óptimas de contratación y negociamos directamente con los comercializadores. Un servicio ideal para empresas con un consumo significativo y necesidad de control y transparencia en sus costes energéticos.
Acompañamos a empresas en la toma de decisiones estratégicas sobre su consumo energético. Desde la optimización de contratos hasta el diseño de planes de eficiencia o la implementación de sistemas de gestión energética, nuestro servicio de asesoría energética se adapta a cada organización para reducir costes, aumentar la sostenibilidad y cumplir con la normativa vigente. Una consultoría integral, técnica y siempre enfocada al ahorro y la mejora continua.
Asesoramos en la estructuración y firma de Power Purchase Agreements (PPA) virtuales, una fórmula de contratación a largo plazo de energía renovable generada fuera del punto de consumo. Estos contratos permiten fijar precios estables, reducir la huella de carbono y avanzar en los objetivos ESG, sin necesidad de infraestructura propia ni conexión directa. Nos encargamos del análisis de riesgos, la selección de proyectos y la negociación contractual, garantizando la viabilidad y sostenibilidad del acuerdo.
El ahorro energético implica consumir menos energía en general, mientras que la eficiencia energética consiste en utilizar la energía de forma más inteligente, obteniendo el mismo rendimiento con menos consumo.
El CAE no es obligatorio, pero sí es una vía voluntaria para acreditar ahorros energéticos y obtener compensaciones económicas. Es especialmente útil para empresas que han implementado mejoras en eficiencia energética y desean monetizar esos ahorros.
El CAE certifica el ahorro energético conseguido tras ejecutar una medida concreta. El Certificado de Eficiencia Energética califica la eficiencia de un edificio o instalación, sin tener en cuenta mejoras implementadas.
El coste varía según la complejidad del proyecto, el volumen de ahorro acreditado y los procesos de verificación requeridos. En Enerjoin realizamos un estudio previo para ofrecer un presupuesto ajustado a cada caso.
El CAE es emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), tras la validación técnica de una entidad verificadora acreditada que revisa la documentación y los ahorros conseguidos.
Los CAE pueden venderse a terceros (como comercializadoras con obligaciones de ahorro) dentro del sistema nacional, generando un ingreso económico adicional para la empresa que los ha obtenido.